Construcción con madera

Construcción con madera

En EcoLAB CanNova creemos fuertemente en la construcción con madera como material básico en la construcción.

Como sistema constructivo pero también como acabado interior. Trabajamos con diferentes carpinteros y proveedores de madera que nos proporcionan y solucionan proyectos con madera.

La variedad y  las formas de acabados ofrecen variedad de posibilidades para la construcción y decoración de la casa.

1. CONSTRUIR CON MADERA

Construcción con madera_Barcelona
Construcción con madera_Barcelona

Construir con madera no es un tema excepcional o nuevo. La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el hombre. Desde siempre le ha proporcionado combustible, herramientas y protección.

En algunos países más que otros siempre se ha considerado la madera como material básica en la construcción, por sus enormes ventajas y claramente por su presencia abundante. En Francia, Estados Unidos, Canadá, Austria o los países Escandinavos son los pioneros en construir con madera. La gran mayoría de casas tienen la estructura y ventanas de madera, lo que no podemos decir de España, aunque es un recurso que está en auge!

La madera más empleada en construcción es la de pino, por ser el más abundante. Aunque se emplean numerosas especies de pinos, todas poseen características similares. Requieren aditivos para resistir el ataque de los microorganismos y los insectos. Las más comunes son la maderas de pino, abeto, poplar, cedro, ciprés y tejo, entre otras. Además, la madera está mucho mejor preparado frente a los cambios en temperaturas, cambios de humedad o terremotos frente al hormigón, aluminio o acero. La madera es natural y se comporta con los ciclos de clima de la naturaleza, por lo cual la casa de madera sabe adaptarse a clima interior y exterior.

2. FRENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO:

Construcción con madera_Barcelona
Construcción con madera_Barcelona

La madera de origen responsable es el único material de construcción renovable disponible, se cultiva naturalmente y elimina el CO2 de la atmósfera. Los productos de madera almacenan el carbono que los árboles en crecimiento han eliminado del aire (aproximadamente el 50% del peso seco de la madera es carbono).

El uso de madera en la obra genera muy poco CO2 en contrario de materiales como metales, hormigón o aluminium. Es un recurso abundante (si viene de plantaciones regulados y certificados), de cercanía y de fácil manipulación.

Hay diferentes estilos de construir con madera, pero lo más común es usar la madera como pilares y vigas que garantizan una potente estructura sobre lo cual se concreta las paredes, el techo, instalaciones, aislantes y acabados.

3. LAS VENTAJAS:

Construcción con madera_Barcelona
Construcción con madera_Barcelona

Las construcciones en madera mejoran considerablemente el bienestar de las personas y garantiza la sostenibilidad del medio ambiente.

Las especificaciones de la madera:
    • Aislamiento acústico: Absorbe parte de las ondas sonoras disminuyendo la contaminación acústica y, de ese modo, mejorando notablemente la calidad del sueño y el estado del ánimo.
    • Aislamiento térmico: Una casa de madera contribuye al ahorro de energía, funcionando como elemento regulador de temperatura y humedad. Esto supone una disminución considerable en el consumo de suministro de energía.
    • Resistencia al fuego: Una casa de madera posee una estabilidad y aguante ante el fuego, muy superior a la de otros elementos constructivos como el hormigón y el acero antes de su colapso. Se puede tratar con retardantes del fuego e ignífugos.
    • Belleza: La madera es la expresión de lo puro y natural, creando allá donde esté una atmósfera cálida y confortable. Además, la versatilidad de la madera, a diferencia de otros materiales, permite la construcción de estructuras de alto nivel estético.
    • Resistencia mecánica: Sus excelentes condiciones físico-mecánicas y su bajo peso propio lo convierten en un idóneo material constructivo.
    • Agentes bióticos: Los tratamientos a los que se somete una casa de madera impiden el ataque de hongos e insectos xilófagos, así como la corrosión ambiental manteniendo sus propiedades con el paso de los años.
    • Rapidez y flexibilidad: Gracias al diseño de nuestra ingeniería y a la fabricación, el proceso de construcción de es muy rápido y preciso, disminuyendo los tiempos. Además, la flexibilidad en nuestro proceso, nos permite hacer modificaciones en casi todas las fases de la obra.

4. BIENESTAR:

El uso de madera en el interior de un edificio tiene claros beneficios fisiológicos y psicológicos que imitan el efecto de pasar tiempo al aire libre en la naturaleza. La sensación de calor natural y la comodidad que provoca la madera en las personas tiene el efecto de reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, reducir el estrés y la ansiedad, aumentar las interacciones sociales positivas y mejorar la imagen corporativa.
La madera ofrece tranquilidad y bienestar, pero también en espacios públicos como escuelas, hospitales o administraciones la madera puede proporcionar una mejora de bienestar, tranquilidad y disfrute del entorno y acompañamiento.
ECOLAB CANNOVA se especializa en reformas ecológicas de viviendas (pisos y casas) enfocado en la sostenibilidad, eficiencia energética y salud. Los materiales y sistemas que utilizamos y proponemos siguen estos valores y son de alta calidad y belleza.
Mas info sobre la construcción con madera: https://ecohabitar.org/5-ejemplos-de-casas-de-madera/

Nuestro técnicos te atenderán!

Contáctanos   si te interesa saber más sobre las opciones de madera como solución constructiva o como material decorativo para muebles, suelos, techos.

Mira como ejemplo nuestra casa ecológica modular CUBE, de  diseño mediterráneo y muchos detalles en madera.