Madera, piedra, arcilla, cal, corcho, fibras vegetales, pinturas naturales, etc.
son considerados más saludables en la construcción de viviendas debido a su menor emisión de sustancias tóxicas, su capacidad para regular la humedad, su menor propensión a causar alergias y sensibilidades, y su biodegradabilidad.
Menos emisiones tóxicas:
Al estar hechos de materiales no tóxicos, como la madera, la arcilla y la cal, no emiten sustancias químicas tóxicas en el aire interior de los edificios. En cambio, los acabados sintéticos, como los adhesivos y los revestimientos de plástico, pueden liberar gases tóxicos como el formaldehído, el benceno y el tolueno, que pueden afectar negativamente la salud de las personas que habitan la edificación.
Menos alergias y sensibilidades:
Los acabados naturales son menos propensos a causar alergias y sensibilidades en comparación con los acabados sintéticos. Por ejemplo, la madera y la arcilla son materiales naturales que no contienen químicos nocivos ni alérgenos conocidos, mientras que algunos materiales sintéticos pueden contener aditivos que causan reacciones alérgicas. Personas con sensibilidad química, sufren estos tipos de acabados sintéticos, además de una excesiva exposición al electro-magnetismo u ondas de altas y bajas frecuencias (WIFI, antenas, 5G,..).
Mayor calidad del aire interior:
Regulación de la humedad: Los acabados naturales tienen la capacidad de regular la humedad en el interior de los espacios habitables. La arcilla y la cal, por ejemplo, absorben y liberan la humedad según las condiciones ambientales, ayudando a mantener un nivel óptimo de humedad en el aire. Esto es especialmente beneficioso para prevenir problemas relacionados con el exceso o la falta de humedad, como la proliferación de moho o el aire demasiado seco.
Reducción de compuestos tóxicos: A diferencia de los acabados sintéticos, los acabados naturales no emiten compuestos orgánicos volátiles (COV) al aire interior. Los COV son productos químicos tóxicos presentes en muchos materiales de construcción y acabados sintéticos, y pueden tener efectos negativos en la salud humana, como problemas respiratorios y alergias. Al optar por acabados naturales, se reduce significativamente la exposición a estos compuestos y se crea un ambiente más saludable y libre de contaminantes.
Transpirabilidad y equilibrio térmico: Los acabados naturales permiten que las estructuras respiren, lo que significa que pueden regular el flujo de aire y la transferencia de humedad. Esto contribuye a mantener un equilibrio térmico adecuado en el interior de los espacios, evitando condensaciones y ayudando a regular la temperatura. Además, esta transpirabilidad permite una mejor calidad del aire al facilitar el intercambio de aire fresco.
Menor impacto ambiental:
Presentan numerosas ventajas en términos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente por lo que son preferibles a los sintéticos:
Fuentes renovables: Los materiales naturales utilizados en los acabados, como la madera, el corcho o la piedra, provienen de fuentes renovables. Esto significa que se pueden regenerar a lo largo del tiempo, a diferencia de los materiales sintéticos que se basan en recursos no renovables, como el petróleo.
Producción menos dañina: La fabricación de acabados naturales implica un menor impacto ambiental en comparación con los acabados sintéticos. Estos últimos a menudo involucran procesos químicos y emisiones tóxicas, mientras que los acabados naturales generalmente requieren menos energía y recursos durante su producción.
Biodegradabilidad: Muchos acabados naturales son biodegradables, lo que significa que se descomponen de forma natural con el tiempo y no generan residuos duraderos. Esto es beneficioso tanto para la salud del planeta como para la gestión adecuada de los materiales utilizados en la construcción y decoración.
Ausencia de contaminantes: tienden a ser libres de químicos y contaminantes lo que los hace más seguros para el medio ambiente.
Estos materiales no solo proporcionan una estética única y atractiva, sino que también contribuyen a un estilo de vida más consciente y en armonía con la naturaleza.
En síntesis
son una opción más saludable y sostenible para la construcción, ya que no emiten sustancias tóxicas y son más amigables con el medio ambiente. Además de proporcionar una estética única y atractiva, también contribuyen a un estilo de vida más consciente y en armonía con la naturaleza.
¿Quisieras construir tu casa con materiales saludables?
Podemos asesorarte!