bambú

Bambu17

Cada día existen más opciones en el mercado para construir o decorar nuestra casa con elementos ecológicos y con un diseño actual. Afortunadamente, con el fin de conseguir un consumo responsable y sostenible, son cada vez más numerosas las empresas comprometidas con proyectos de recuperación y forestación de los bosques.

El bambu es un recurso “ilimitado”: crece muy rápido (¡hasta 1 metro al día!) y como se colectan únicamente cañas entre 5 y 6 años, el bambu joven recibe más espacio para su crecimiento y mayor rendimiento. Debido a su velocidad de crecimiento única, combinado con una producción eficiente por parte de nuestra empresa, el bambú absorbe más CO2 del que emite durante la producción y el transporte al cliente.

El bambú ha servido para construir casas, techos, paredes, vallas y todo tipo de muebles. De bambú se fabricaban también objetos pequeños como palillos, cubiertos, instrumentos musicales o juguetes. La planta del bambú se compone de un rizoma o raíz y la caña. El tallo es la parte superior que contiene el material leñoso. El crecimiento del bambú depende de la especie pero en general  es bastante rápido, es una especie que presenta un alto rendimiento.

CONSTRUCCIÓN

Las cañas de bambú pueden tener hasta 30 metros de largo y sus diámetros pueden oscilar entre los 45-60 centímetros. Al cortar la planta, las nuevas varas brotarán de la misma planta ya que viven alrededor de 100 años. Éstas pueden ser extraidas sin importar la época del año, basta que tengan la madurez suficiente. A las varas de bambú se les puede dar cualquier dentro de una casa dependiendo de su dimensión. Las más finas pueden ser usadas para las cañerías, mientras que las más gruesas sirven como vigas dentro de una casa. Se pueden usar para hacer las paredes externas o internas o las tejas de una vivienda, y luego ser cubiertas con yeso para darles mayor resistencia. El bambú tiene una fuerza de tensión que supera en un 20% al hierro.

En su interior se forman cámaras de aire. Estas son buenos aislantes tanto de ruidos, como del frío o del calor en las estaciones con temperaturas más extremas. Las paredes de bambú generan ambientes libres de humedad. Por otro lado la flexibilidad de las cañas hace que su utilización sea recomendada en zonas sísmicas, especialmente luego del terremoto de 1991 en Costa Rica donde sólo quedaron en pie este tipo de construcciones.
Utilizando bambú estos costos se pueden reducir un 70%. Esto se debe a que las cañas son fáciles de manipular y con simples herramientas se las puede dividir o cortar. A pesar de que se necesitan conocimientos especializados, la mano de obra calificada abunda en los países donde el cultivo de esta planta es popular.

MUEBLES

La búsqueda de muebles eco-friendly, a menudo, se centra en los procesos de fabricación y en los materiales, adhesivos y acabados utilizados en la producción de los mismos. Cuando se compran muebles respetuosos con el medio ambiente, conviene preguntar y seleccionar aquellos cuyas materias primas sean de fuentes recicladas, reciclables y sostenibles.

Los muebles ecológicos están hechos con materiales naturales, orgánicos o reciclados. Algunos ejemplos de los materiales más destacados para su fabricación sonel bambú, el cartón reciclado o los sillones tapizados con espuma de brotes de soja.

Como hemos comentado, el bambú es uno de los materiales más utilizados para crear muebles respetuosos con el medio ambiente. Éste es, en realidad, una «hierba» de rápido crecimiento que no requiere de pesticidas o fertilizantes para florecer. Las plantas de bambú, que se regeneran continuamente, tardan de tres a seis años en madurar; mientras que las maderas duras lo hacen en unos treinta años. El bambú se considera un recurso renovable y sostenible. Además, su versatilidad es inigualable.

PARQUET

La especie de bambu, que es formalmente una hierba, tiene unas excelentes propiedades mecánicas similares o superiores a la madera, duradera y muy resistente. Esto significa que los parquets y la tarima de exterior son los mejores en rendimiento en aplicaciones de alto tráfico. Combinada con su alta estabilidad (poca dilatación), es la materia prima perfecta para la fabricación de la tarima de bambu.


Gestión sostenible del bosque Bambu

Una planta de bambú se compone de varias cañas y nuevos brotes crecerán naturalmente de la planta madre cada año. En general, 20-25% de las cañas de un bosque de bambú sostenible o plantación puede ser cosechadas cada año sin disminuir el tamaño de la plantación o el número de cañas por hectárea. Esto significa que la planta no muere después de la cosecha. Por el contrario, las podas habituales potencian el rendimiento y la calidad de la plantación.

es_ESESP