¿Por qué la madera es el material del futuro en la construcción?

Porque es necesario descarbonizar la construcción.

La madera es el único material constructivo capaz de reducir de forma eficaz y sencilla las emisiones de CO2. En Europa este sector genera el +35% de las emisiones totales de dióxido de carbono, debido especialmente al hormigón.

EcoLAB Cannova utilizamos la madera como material constructivo de nuestras viviendas sostenible,  principalmente hacemos uso de dos sistemas constructivos: CLT y entramado ligero.

El hormigón es el tercer emisor mundial de gases de efecto invernader

La producción de cemento, clave en la mezcla del hormigón, genera el 7% de las emisiones mundiales de CO2. Así, por cada kilogramo de cemento se libera casi 1 kilogramo de CO2. El impacto que tiene el hormigón si fuese un país sería el tercer país más contaminante del planeta y teniendo en cuenta las previsiones de aumento de uso de este material por parte de Estados Unidos en 2050 en hormigón sería el segundo país más contaminante del mundo.

La madera es el material  de descarbonización del sector de la construcción por excelencia,  por diferentes motivos:

1) Los árboles son sumideros de carbono (absorben y almacenan CO2) y son un recurso natural inmediato.

2)  El proceso de transformación de la madera a elemento constructivo requiere un consumo de energía bajo. (5 veces menos que el hormigón y 8 veces menos que el acero)

3) Desperdicio mínimo de materiales . 

Todo ello favorece la reducción de emisiones, pero al mismo tiempo la madera es reciclable y renovable, en línea con el concepto de   “Cradle to Cradle” que fomenta una economía y una gestión de los materiales de manera circular y no lineal, es decir una industria donde todo puede reutilizarse.

CONCLUSIÓN
La madera es el material preferido en la construcción sostenible para enfrentar el cambio climático.

La madera es un material natural, reciclable, biodegradable, renovable y sostenible. Es uno de los materiales de construcción más antiguos y versátiles que existen. Es duradera, resistente y estética, lo que la convierte en la opción preferida en términos de construcción sustentable y de futuro.

  • Duradera, renovable y reciclable: es un recurso natural que se renueva constantemente. La madera es un material que tiene un ciclo de vida mucho más largo que otros materiales de construcción, por lo que es más sostenible a largo plazo.
  • Natural y Biodegradable: No requiere energía fósil para su producción y es biodegradable, por su carácter orgánico se descompone rápidamente en las condiciones adecuadas y no contamina.
  • Decarbonizante: Se produce a partir de la actividad fotosintética de los árboles. Los árboles utilizan el dióxido de carbono para crecer (capturan y almacenan el CO2 del ambiente), y el oxígeno que producen es liberado a la atmósfera.  La madera usada en la construcción sigue absorbiendo y almacenando CO2 de la atmósfera a lo largo de toda la vida útil de la vivienda.
  • No contaminante: No contiene químicos ni elementos nocivos para el medio ambiente.
  • Sostenible: El impacto medioambiental de la madera es muy inferior al de otros materiales como el cemento o el acero. Se produce a partir de árboles que crecen en plantaciones controladas (FCS) y también puede ser reciclada o sea que genera menos residuos.
  • Insulante:  ayuda a mantener el calor dentro de las casas y edificios en invierno.
  • Renovable:  Podemos seguir produciéndola una y otra vez, sin agotar nuestras reservas. Es uno de los pocos materiales que podemos decir esto. Otros materiales, como el plástico, son reciclables, pero no renovable. Esto significa que eventualmente se agotarán las materias primas necesarias para hacer el plástico. La madera, sin embargo, siempre estará disponible, ya que se puede replantar.
  • Eficiente energéticamente: es un muy buen aislante térmico (frio y calor) por lo que genera un ahorro del consumo de energía y la consiguiente baja de contaminación.Te gustaría tener una casa con estructura de madera?
    podemos asesorarte!

Consúltanos

 

es_ESESP